miércoles, 16 de marzo de 2011

''La belleza es muy superior al genio. No necesita explicación''


Quizás esté loca. Y el quizás sé que está de más. Tuve que borrar los libros que les voy a vender al curso un año menor que a mi. Y flashié, con empezar a leer por décima quinta vez la biografía de Oscar Wilde, que está en el libro ''El fantasma de Canterville''. Debo admitir que le he tomado un poco de aprecio. Debo admitir que deben pensar que estoy mal, y que necesito un médico urgente. Aunque me digan que es un tipo feo, gordo, y hasta gay, voy a seguir pensando lo mismo. Porque yo, veo mas allá de su superficialidad. Veo más allá de todo eso. El tipo estaba enamorado de Florence, y la muy guacha se fue con Bram Stoker. (el cual nunca me tomé el tiempo de leer su versión de Drácula). Si, se fue con él porque estaba cagado en guita por ser el autor de una de las novelas más famosas de la literatura gótica. Aunque después se haya casado con Constance Lloyd. Relación que hoy en día sigue sin cerrarme. El tipo era un ingenioso humorista y con su cáracter se le ocurrió hacer una parodia de Drácula. Si, al tipo le seguía jodiendo que de buenas a primeras, el amor de su vida lo cambie por otro con más plata. Su nombre, el cual trae a mi mente, no muy buenos recuerdoSSSS. (yo me entiendo). Lo que admito, es que es un nombre del cual siempre me voy a acordar. Manejaba la ironía, de la irónica ironía y la paradoja, a la perfección. El hizo un movimiento de esteticismo, que proclamaba que el arte no debía tener otros fines que el arte mismo. Eso, sin mencionar las mil y una frases que nos dejó.
''Lo peor que hay en el mundo, aparte de que hablen mal de uno, es que no hablen de uno''.
Ahí, marcando bien su costumbre por lo contradictorio. Aparte de haber estado en la cárcel, al hacerse pública su amistad íntima con un joven de la nobleza. Esa transgresión, imperdonable para las leyes y las costumbres de la época, lo condenó a dos años.
El tipo vivía feliz: se dejaba crecer el pelo y se paseaba por las calles con largos sacos de terciopelo y zapatos de charol, llevando un girasol en la mano. Con la intención de que el arte invadiera la vida cotidiana. Desafiaba la formalidad de esos tiempos y por supuesto; para algunos tenía su encanto y otros lo veían como un ridículo. Con su muerte, y luego la de la reina Victoria, dio fin a un siglo y una época.
Y si me preguntan en qué me identifico. En que él, como en las películas, o como en esos momentos que crees que solamente te pasa a vos, tuvo una de esas desilusiones amorosas que no tienen un final feliz. O quizás sí. De donde creen que salió esa conocida frase que dice...
''Las mujeres nacieron para ser amadas, no para ser comprendidas''

Gracias por crear el clásico ''fantasma de Canterville'' Te aseguro que me lo sé de memoria, con cada nombre de cada personaje. Porque sí, lo leí una y otra vez porque me lo tuve que estudiar.


''Si, soy un soñador. Porque un soñador es aquel que encuentra su camino a la luz de la luna y cuyo castigo es ver el alba antes que el resto del mundo''



No hay comentarios:

Publicar un comentario